La destrucción de los budas del Valle de Bamiyan

budesEl Valle de Bamiyan, en Afganistán, es un paraje declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Había sido un punto fundamental de la Ruta de la Seda. Según la UNESCO,

Este sitio es un exponente de las creaciones artísticas y religiosas características de la antigua Bactriana entre el siglo I y el XIII, en las que confluyeron distintas influencias culturales que desembocaron en la afirmación de la escuela de arte búdico del Gandhara. El sitio comprende varios conjuntos monásticos y santuarios budistas, así como edificios fortificados de la época islámica.

Entre los monumentos más destacados que el valle alojaba se encontraban dos enormes budas de 55 y 38 metros respectivamente, excavados en la roca y que formaban parte de un conjunto de capillas, santuarios y monestarios budistas construidos entre los siglos III y V d.C. Los dos budas fueron destruidos, como es conocido, por los talibanes el año 2001 y dos años después la UNESCO incluyó todo el paraje en su lista de patrimonio cultural en peligro.

A pesar de múltiples peticiones internacionales de “clemencia” procedentes de los más diversos países -también de musulmanes- que incluían propuestas como el traslado de los budas, la destrucción fue llevada a término, constituyendo un ejemplo de  manual de intolerancia religiosa. Los dos budas fueron destruidos en el contexto de una campaña generalizada en toda la zona controlada por los talibanes que buscaba acabar con cualquier tipo de representació humana, pictórica o escultórica, por ser contraria, supuestamente, al Islam. Los budas fueron, pues, considerados “ídolos” que “insultaban” a la religión.

Quant a gbarnosell

Historiador; professor d'institut, col·laborador de l'Institut de Recerca Històrica de la Universitat de Girona i de L'Avenç
Aquesta entrada s'ha publicat en Bloc i etiquetada amb . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s