Ha dicho hoy el ministro Wert que quiere “españolizar” a los chicos catalanes. ¿La razón? Cree el ministro que el sistema educativo de Catalunya fomenta el independentismo. ¿El culpable principal? La historia ¡Siempre la historia! Contaba un periódico que
A juicio del titular de Educación, “la deriva que ha tomado parte del sistema educativo en Cataluña” facilita que se produzca una “minimización” de los elementos históricos que configuran la historia de Cataluña dentro de España y que, en cambio, “se exageren, a veces hasta la caricatura, los elementos particulares de Cataluña”.
Tomo un manual de “Ciencias sociales, geografia e historia”, de 2º de ESO de los que circulan en Catalunya. Editorial: Vicens Vives. Nadie puede decir que no sea representativo. Más de dos terceras partes del libro están dedicadas a Historia, el resto a la Geografía.
Tema 1. El Islam y Al-Ándalus. Comienza con cuestiones generales sobre el Islam: su aparición, lugares sagrados, etc.: 6 páginas; a continuación, el Islam en la Península Ibérica: 8 páginas; dedicadas exclusivamente a Catalunya: ninguna (para los despistados diré que los árabes también estuvieron en lo que después sería Catalunya)
Temas 2 a 6: la Europa Feudal hasta la crisis de la Baja Edad Media. Temas generales, sociedad feudal, la nobleza, el campesinado, el arte, etc. etc.: 34 páginas (en los temas 2 y 3). Tema 4: Los orígenes de Catalunya: 10 páginas sobre Catalunya, 2 sobre los orígenes de Aragón y Navarra, 4 sobre la formación de la Corona de Aragón . El tema 5 continúa el último epígrafe: Catalunya dentro de la Corona de Aragón (XIII-XV): 13 sobre el conjunto, 6 sobre Cat; en dossier aparte, 2 más sobre Navarra. Tema 6: la Corona de Castilla (sí, la Corona de Castilla): 18 páginas.
Tema 7: Renacimiento y Reforma en Europa: 16 páginas
Tema 8: Los Reyes Católicos: 14 páginas; epígrafes dedicados a Catalunya: ninguno
Tema 9: los descubrimientos geográficos: general, Portugal, etc.: 6 páginas; Colón, la organización del imperio en América, etc.: 8
Tema 10: Los Habsburgo: 14 páginas
Tema 11: el Barroco en Europa, 12 páginas; en España, 4 páginas.
Tema 12: Catalunya en la monarquía hispánica, 12 páginas
Conclusión 1: se trata de una historia de Europa con el argumento (el hilo argumental) centrado, sobre todo, en la historia española (de ahí el tema de los Habsburgo y no el de cualquier otra casa real europea)
Conclusión 2: predominio de lo que tradicionalmente se consideraba “Historia de España y de la América Española”, después historia de Europa, finalmente: historia de Catalunya. Veamos la distribución por páginas:
- Conceptos, historia de Europa: 74 páginas
- Lo que tradicionalmente se consideraba “Historia de España y de la América Española”: 87 páginas
- Historia de Catalunya estricta: 28 páginas
Bona feina. I això ja ho sap ell? Preparem-nos. Tenen un full de ruta per a provoca’ns cada dia del món. Quina ll`stima que siguin tan prepotents aquests castellans que no tenen cap bondat.
He leído este artículo a través del muro de facebook de mi admirado Alfred Julbe.
El pasado fin de semana me visitó en Zaragoza un viejo amigo polaco, culé, antimadridista, políglota y enamorado de Barcelona y de Cataluña. Ha escrito esto en mi muro, desde Barna:
Grzegorz Klemp:
“Diego, ayer estuve en el Museo de la Historia de Catalunya y para ellos no existio ningun Reino de Aragon, se llamaba “corona catalanoaragonesa”. Para ver toda esta propaganda tenia que pagar 4 euros jeje”
Saco el texto de la página web del Museo que me dices:
La Corona d’Aragó
La mort sense successió directa d’Alfons I el Bataller, el 1134, es resol l’any 1137 amb el casament de la filla del rei Ramir II, Peronella, amb el comte Ramon Berenguer IV de Barcelona. La unió de Catalunya i Aragó és una unió dinàstica pactada. Ambdues entitats mantenen la integritat territorial, les lleis, les institucions i la llengua. Els descendents de Ramon Berenguer IV i Peronella governen amb els títols de rei d’Aragó i comte de Barcelona. Alfons I el Cast governa Catalunya i Aragó i posseeix en vassallatge territoris d’Occitània. La potència catalanoaragonesa conquereix aviat Lleida i Tortosa.
No me parece en absoluto que dé la razon al ministro. Y, por descontado, en nada se opone a mi post.