Exposición y catálogo “Álvarez de Castro y su tiempo”

[també en català] Hoy al mediodía se ha inaugurado en el Castillo de San Fernando de Figueres la exposición “Álvarez de Castro y su tiempo”. Una exposición que recorre la vida del militar desde su nacimiento en 1749 hasta su muerte, una vez caída Girona, en las cuadras del mismo Castillo de San Fernando, el 21 de enero de 1810. Se puede ver, así, desde su ingreso a los 19 años en las Reales Guardias de Infantería Española y su paso por la Real Academia Militar de Matemáticas de Barcelona, a las diferentes campañas militares en las que participó, hasta la Guerra de la Independencia, en que se convertirá en comandante de la vanguardia del Ejército de Cataluña y gobernador interino de Girona. Desde esta posición comandará la resistencia al ejército napoleónico en el largo asedio gerundense de 1809.

Entre las piezas de la exposición son destacables dos grandes cuadros procedentes del Museo del Prado – “El gran día de Gerona” de César Álvarez Dumont, y “El cadáver de Álvarez de Castro”, de Tomás Muñoz Lucena-, así como otras piezas , como un mortero de mediados del siglo XVIII, la urna de madera en que se depositaron los restos del general acabada la guerra (procedente del Museo de Historia de Girona), o recreaciones de uniformes militares de la época, además de una gran maqueta de la Girona de la época.

En la imagen se puede ver, en primer término, la urna de madera de Álvarez de Castro, un retrato del general pintado en 1911, y al fondo, “El cadáver de Álvarez de Castro” de Tomás Muñoz Lucena.

Según el tríptico de la exposición, en catalán y español,

Mariano Álvarez de Castro es uno de los generales españoles más conocidos de la Guerra de la Independencia (1808-1814). Su actuación en la defensa de Gerona durante el largo asedio que sufrió ante las fuerzas napoleónicas le elevó a la calidad de héroe y como tal ha sido tratado, de forma casi unánime, por la posterior historiografía. El día 21 de enero de 1810, el general Álvarez de Castro fallecía en las cuadras del Castillo de San Fernando de Figueres, lugar donde había sido recluido por las autoridades francesas a la espera de ser enjuiciado por alta traición al rey José Bonaparte.

Con ocasión del segundo centenario de este acontecimiento, el Ministerio de Defensa ha proyectado en el Castillo de San Fernando una exposición que pretende recordar la figura de este general, encuadrándola en su contexto histórico y repasando los episodios militares en los que participó durante el último tercio del siglo XVIII y la primera década del XIX.

Esta exposición, que cuenta con dos importantes lienzos del Museo Nacional del Prado relacionados con Álvarez de Castro, constituye, además, el primer evento cultural directamente vinculado al futuro Museo Militar que se tiene previsto instalar próximamente en un edificio de esta fortaleza ampurdanesa, el más imponente ejemplo de las construcciones realizadas en territorio catalán por los ingenieros militares durante el llamado Siglo de las Luces.

Los datos de la exposición son:

EXPOSICIÓN

Álvarez de Castro y su tiempo (1749-1810)

Castillo de San Fernando de Figueres

Sala Martín Zermeño

26 marzo – 18 junio 2010

ENTRADA GRATUITA

Horario de apertura

Laborables y festivos: 10:30-14:30

Semana Santa (del 30 de marzo al 4 de abril): 10:30-18:30

Podéis ver el tríptico aquí

Un catálogo elaborado por diversos especialistas complementa la exposición. De este catálogo, en el que he tenido el gusto de participar, hablaré en otro post.

Quant a gbarnosell

Historiador; professor d'institut, col·laborador de l'Institut de Recerca Històrica de la Universitat de Girona i de L'Avenç
Aquesta entrada s'ha publicat en Bloc i etiquetada amb . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

8 respostes a Exposición y catálogo “Álvarez de Castro y su tiempo”

  1. Francesc ha dit:

    Algú ha vist la maqueta de Girona? Està bé?

    • gbarnosell ha dit:

      Hi ha la maqueta de Girona; està ben reconstruïda i està bé (per detalls, me l’hauria de mirar amb més compte).

  2. Enhorabuena, me alegro muchísimo de esta exposición. Ya era hora de que se rindiese tributos a los defensores de Gerona. Lo digo como descendiente de dos de los defensores de Astorga en el sitio de 1810 y por mis antepasados de Lleida, creo que alguno de Cervera, que también combatieron al francés en Cataluña. Voy a hacer el viaje desde León expresamente para verla.

    • gbarnosell ha dit:

      No te olvides el catálogo; verás que está muy bien y que expresa una visión bastante compleja de Álvarez de Castro.

  3. Maginus Historicus ha dit:

    Hola Genís
    Me pareció muy buena la exposición y también el catálogo, regalado a 5 euros, lástima que la preciosa ciudad de Gerona no guarde recuerdo del sitio con un museo dedicado en particular a este acontecimiento, y que los lugares históricos relacionados no estén señalados para información del turista.
    Me gustaría contactar contigo si vienes por León, o cuando vuelva yo por tu tierra.
    Un fuerte abrazo y mi enhorabuena por la página que contribuye a la difusión de nuestra historia desconocida…
    Magín

    • gbarnosell ha dit:

      Me alegro de que te gustara tanto la exposición como el catálogo. No, no hay itinerarios indicados para el tema -como de hecho, no los hay para ningún tema. En unos días comenzaré una serie sobre los monumentos que hay en la provincia dedicados a la guerra; así que, si te interesa el tema, tendrás una guía aquí.

  4. Maginus historicus ha dit:

    Pues te lo agradezco muchísimo por que me apasiona el tema como aficionado. De hecho acabo de ver la exposición del “Plá de LLeida en 1808-1814” y me he traido 4 catálogos para León. Yo por mi parte mantengo mi ofrecimiento para acompañarte en tu próxima, o primera, visita por León.
    Un fuerte abrazo.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s